AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA 2013
La quinua (Chenopodium quinoa) pseudocereal que en comparación con
otros cereales es superior en cuanto a aminoácidos ya que posee los 10
aminoácidos esenciales para el correcto funcionamiento del organismo, dejando
atrás en competencia a la carne y la leche; siendo uno de los alimentos que en
la actualidad forma parte de los “Sistemas Importantes de Patrimonio de la
Agricultura Mundial – SIPAM” reconocida por la
FAO.
LA GERMINACIÓN
Durante
los procesos industriales de refinamiento de alimentos se pierden y/o se
reducen sustancias, muchas veces esenciales que el cuerpo necesita para su
correcto metabolismo. La germinación representa la técnica más efectiva para
aportar a nuestro cuerpo energía vital concentrada.
El
agua es la sustancia fundamental para toda germinación, ya que es la sustancia
que activa todo el proceso metabólico en una semilla. Las experimentaciones
para la germinación de quinua se basaron en el uso del remojado de semillas
previamente seleccionas y lavadas, lo que implicaba un aumento de volumen en cada una de
ellas contribuyendo a la emergencia de la radícula y a la caída del episperma,
fue así como se observó que las semillas empezaban a germinar durante los
primeros 2 días del proceso. Los días siguientes constaron únicamente sobre el
crecimiento longitudinal de la radícula.
APORTE NUTRICIONAL
La germinación de granos de quinua incrementa el aporte nutricional que nos brinda este pseudocereal. Mediante los análisis: Proximal, determinación de Aminoácidos y de Oligoelementos; se determinó la gran ventaja que traería el consumo de este alimento.
Análisis Proximal: (SAT)
- Mayor cantidad proteica y energía total.
- Menor cantidad de Grasas.
Determinación de Aminoácidos: (La Molina Calidad Total Laboratorios)
- En el germinado encontramos mayor aporte de lisina, prolina, fenilalanina, triptófano y alanina, aminoácidos esenciales para una buena dieta balanceada y un correcto funcionamiento para nuestro metabolismo.
Determinación de Oligoelementos: (USAQ)
- Potasio, calcio, magnesio, sodio hierro, cobre, manganeso y zinc son los minerales que aumentan en mas de un 100% a diferencia del consumo de quinua en granos.
BLOG: AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA AIQ - 2013
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar